
- Centro Cultural
- Encuentro de Teatro, Escuela y Comunidad ImaginArte en escena
- Encuentro de Creadores – Festival Internacional de Teatro en Comunidad
Centro Cultural
Objetivos:
- Villa El Salvador cuenta con un espacio cultural alternativo donde se difunde diversas actividades culturales, educativas y artísticas.
Breve descripción:
Es el escenario principal para la democratización de la cultura y el encuentro de la comunidad. Es un espacio de difusión de una cultura alternativa donde se presentan todo tipo de actividades de carácter cultural y artístico. El centro cultural difunde actividades y eventos propios y co-producciones, así mismo, es sede de importantes encuentros y festivales.
Cada año se presentan artistas de varias partes del mundo y asisten un promedio de 20,000 a 30,000 personas a las presentaciones de teatro, narración de cuentos, títeres, circo, danza, música y cine, entre otros. Se desarrolla en nuestro local y diversos puntos de la comunidad.
Co-producción de eventos diversos
- Noche de la Filosofía, (2017) organizado con la Facultad de Estudio filosóficos de la PUCP
- Festival de Narración Oral Todas las Palabras Todas, (2011-2017, Con Wasi
Cine Comunitario
- Festival de cine de Lima, (2005-2017) con el Centro Cultural de la PUCP
- Festival de Cine Europeo, (2006-2016) con el Centro Cultural de la PUCP
- Muestra de Cine y Psicoanalisis, (2009-2017) con la Filmoteca de la PUCP
- Festival de Cine Español, (2007-2009) con el Centro Cultural España
- Festival de Cine Frances, (2006) con la Alianza Francesa
- Festival de Cine Mujer (2007) con la Filmoteca y Cine Literatura y letras.
- FussballFest, (2006) con el Centro Cultural de la PUCP
- Muestra AFI (2010)
- Cine Brasil, (2007-2008) con la Embajada de Brasil
- Otras iniciativas Shaya producciones, Amigos de los cuentos, artistas y grupos de teatro, etc.
Actividades y eventos propios
- Temporadas de las obras de Vichama Teatro en repertorio (espacio permanente)
- Encuentro ImaginArte en escena (2013-2017)
- Encuentro de Creadores – Festival Internacional de Teatro en Comunidad (2009-2017)
- Foro de la Cultura Solidaria (2004 a 2009)
- Encuentro de Teatro Verde (2003)
- I y II Encuentro de Teatro Joven (2000 y 2002).
- Talleres de Teatro y Arte Creciendo con Arte (1983 a 2017)
Encuentro de Teatro, Escuela y Comunidad ImaginArte en escena
Objetivo:
Potenciar la imaginación, las capacidades creativas y expresivas de los niños, niñas y jóvenes, para ser actores protagónicos en la sensibilización y transformación de su comunidad.
Breve descripción:
El Encuentro de Teatro, Escuela y Comunidad Imaginarte en escena es un espacio de los niños y adolescentes para expresarse a través del teatro sobre cómo ven a su comunidad, sus sueños y visiones para una mejor ciudad. A través de las obras de teatro que se crean y presentan, se abordan temas como la violencia familiar, la contaminación ambiental, la discriminación, la convivencia, etc., promoviendo la no-violencia activa.
El encuentro dura una semana, se realiza en el mes de noviembre cada año.
Principales logros:
- Anualmente se presentan entre 20 y 40 obras de teatro
- Moviliza cada año entre 250 y 350 niños, niñas y jóvenes actores y actrices, de 7 a 17 años.
- Participan entre 1000 a 1600 espectadores en cada edición del encuentro, entre padres de familia, alumnos, profesores, vecinos y vecinas de la comunidad..
- Hasta la fechas se logró la participación comprometida de 30 instituciones educativas, y organizaciones sociales y culturales.
- Contó con el respaldo institucional de la UGEL01 – Unidad de Gestión Educativa Local.
- Contó con el apoyo de la pequeña empresa local y de organizaciones comunitarias.
- En las obras presentadas, se abordaron temas como el bullying, la violencia familiar, el consumo de drogas, la discriminación, la contaminación ambiental, etc.
Resultados alcanzados:
- Estimular la autonomía y protagonismo de los niños y niñas, su capacidad de expresarse sobre los problemas que se viven en sus comunidades y ser vistos y reconocidos por eso.
- El fortalecimiento de la labor educativa de los profesores/arteducadores a través del teatro
- El reconocimiento de los profesores y arteducadores por su dedicación a la labor educativa que realizan con los niños de sus instituciones a través del arte.
VIDEOS
Convocatoria III Imaginarte en escena
Vichama Teatro organiza II Encuentro ImaginArte en Escena
CONVOCATORIA 2017
ENCUENTRO DE CREADORES – FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EN COMUNIDAD
Objetivos:
- Abrir espacios de intercambio intercultural a través de pedagogías y lenguajes artísticos, investigando sobre los lenguajes del arte para la transformación social emancipadora.
- Dar a conocer propuestas estéticas y pedagógicas de experiencias de teatro en comunidad y la cultura viva comunitaria locales, nacionales e internacionales, para la promoción de la diversidad cultural y la interculturalidad, el fortalecimiento de la identidad cultural y la solidaridad.
- Desarrollar nuevos espacios de difusión cultural facilitando el acceso de la población a sus diversas manifestaciones, contribuyendo a la democratización del arte y la cultura.
- Fortalecer la labor educativa a través de los lenguajes del arte en la educación.
Breve descripción:
El Encuentro de Creadores es un espacio de difusión e intercambio artístico y cultural que se realiza durante una semana en junio en Villa El Salvador.
Tiene como carácter fundamental el intercambio intercultural a través de las pedagogías y lenguajes del arte para la educación y la transformación social. Pone por delante el teatro en comunidad como estética transformadora y la cultura viva comunitaria como espacio de generación de redes. Valoriza la diversidad cultural, la interculturalidad, la identidad y la solidaridad. Contribuye a democratizar la cultura para crear una sociedad justa, equitativa y solidaria.
El Festival Internacional de Teatro en Comunidad “Creadores Creando Comunidad” tiene dos componentes: espectáculos nacionales e internacionales, capacitación de arteducadores y profesores, jóvenes y niños.
Las actividades, tanto pedagógicas como de exhibición, se realizan principalmente en el local/sala de teatro de Vichama Teatro y además, en diversos espacios aliados de la comunidad como: anfiteatros, patios de escuela, parques y locales comunales.
Es abierto a la comunidad en general, y se dirige de manera particular a los jóvenes, estudiantes, artistas, arteducadores, maestros de la comunidad, con un enfoque especial en las poblaciones más necesitadas de la comunidad.
El Festival es fundamentalmente comunitario, y autogestionario. Su programación es accesible a todas y todos, con una política de entradas que posibilita la participación de las poblaciones con menos recursos. Busca la participación de toda la comunidad: instituciones, organizaciones sociales, pequeñas empresas, comités y espacios de organización, artistas y grupos.
VIDEOS
Creadores Creando Comunidad – I Festival Internacional de Teatro en Comunidad